El comportamiento en el templo.
El templo ortodoxo es un lugar especial con la presencia de Dios aquí en la tierra. Se debe comportar en el templo humildemente, para no ofender la grandeza del Santuario (...) Se debe llegar al servicio unos 5-10 minutos antes del comienzo. Al entrar, se debe persignar y hacer una inclinación de cintura. Los hombres al entrar deben quitarse el sombrero. Las mujeres entran en el templo con la cabeza cubierta, sin la pintura labial y vestidas de forma adecuada (al contexto del lugar). En el templo no se debe conversar en voz alta, mantener las manos en los bolsillos, masticar goma. No se debe caminar por el templo sin una razón importante.
Colocar las velas y besar los iconos se debe sin estorbar a los demás presentes. Las conversaciones deben limitarse a lo más indispensable. A los amigos se les saluda brevemente, posponiendo las conversaciones para más tarde. A los niños no se les debe permitir correr, jugar o reír y al niño que llora se lo debe tranquilizar o salir con él afuera.
Acompañar al coro se puede solamente en voz baja; durante el canto general de los feligreses no se admiten las "voces histéricas." Se permite sentarse en el templo sólo a los débiles y a los muy cansados, mas nunca cruzando las piernas. Cuando todos los feligreses se ponen de rodillas, se debe unirse a ellos.
Es inadmisible caminar o conversar durante la lectura del Evangelio, durante el canto del himno Querubínico y durante el Canon Eucarístico (desde El Credo hasta el Padre Nuestro), y aún menos deseable es en este lapso colocar las velas y besar los iconos. Corregir a alguien que ha infringido las normas del comportamiento adecuado se debe, en todo caso, muy delicadamente y en voz baja. Es mejor abstenerse de ello en general, a no ser que se trate del caso de un hecho descarado y atrevido. Finalmente, se debe permanecer en el templo hasta la conclusión completa del servicio; abandonar el templo antes de finalizar el oficio, sólo se puede en casos de malestar o una extrema necesidad.
Las velas o candelas.
¿Que es lo primero que se debe hacer cuando se traspasa el umbral del templo? Se debe acercar al despachador de velas. Prácticamente nuestra cristiandad comienza a través de la unión al rito, por medio de la vela de cera. Sería imposible imaginarse un templo ortodoxo donde no se prenden velas.
El intérprete de la Liturgia San Simeón de Solun (siglo XV) dice, que la cera pura significa la pureza y pulcritud de la gente que la trae. La cera se brinda en señal de nuestro arrepentimiento. La suavidad y la flexibilidad de la cera hablan de nuestra disposición de ser obedientes a Dios. La llama de la vela significa el calor de nuestro amor a Dios. No se debe colocar la vela de una manera formal, con el corazón frío. El acto físico debe ser acompañado por una simple oración, con palabras propias.
Las velas siempre se prenden en los servicios eclesiásticos. Los que fueron recién bautizados mantienen las velas en las manos, al igual que los que se unen en el sacramento matrimonial, y durante el oficio por los difuntos. No existen reglas definidas respecto a donde y cuantas velas deben ser colocadas.
Los que regularmente visitan el templo, colocan comúnmente varias velas: al lado del icono del santo del día, que se coloca sobre el atril en el centro del templo; enfrente de las imágenes del Salvador y de la Santa Virgen — por la salud de sus queridos; al Crucifijo sobre una pequeña mesa — candelabro (kanun) — por el descanso en paz de los difuntos. Y si desea el corazón — a los santos que uno desea.
Sucede a veces que en el candelabro no queda más sitio debido a que todos los provistos se ven ocupados con velas encendidas. Desde luego no es apropiado apagar una vela ya colocada para poner la suya; sería correcto solicitar a la persona adecuada que la colocara más tarde. Y tampoco es razón para confusión si su vela, aún no consumida, la apaguen al terminar el servicio: Dios ya había aceptado su sacrificio.
No hay por que escuchar a los que afirman que la vela debe ser colocada con la mano derecha; que si la vela se apaga — significa una desgracia; que es un pecado mortal el ablandar sobre la llama el extremo inferior de la vela para su estabilidad etc. Existen muchas supersticiones en torno a la iglesia, pero todas son absurdas.
A Dios le agrada la vela de cera, pero la llama que nace del corazón le agrada más. Nuestra vida espiritual y la participación en los oficios religiosos no se limita por la vela, pues por si sola, la vela no nos salvará de los pecados, tampoco nos unirá a Dios y menos nos dará fuerzas para la lucha invisible. La vela está llena de significado simbólico, pero lo que nos salva no es el símbolo, sino la auténtica esencia de la gracia Divina.
La lista eclesiástica. (Acatisto y Pomelnic, en Rumanía)
Si usted desea que la lista con los nombres de otras personas, que usted entrega al altar, fuera leída atentamente y sin apuro, recuerde estas normas:
• Escribir claro y mejor con letra de imprenta, no anotando más de diez nombres.
• Anotar "por la salud" o "por el reposo."
• Escribir los nombres en acusativo.
• Usar el nombre completo y no sobrenombres o diminutivos.
• Averiguar la transcripción eclesiástica de los nombres usados.
• Delante de los nombres del clero, escriba el estado eclesiástico.
• Los niños hasta la edad de 7 años se denominan infantes, de 7 a 15 — adolescentes.
• No se necesita la indicación de patronímico, apellido, título, profesión, ni el grado de parentesco con el autor de la lista.
• Se aceptan las indicaciones militares, monásticas, si la persona esta en viaje, enferma o en la cárcel, por el contrario, no se debe anotar: desaparecido, sufrido, enojado, estudiante, dolorido, virgen, viuda, embarazada. Anotar en la lista "por el reposo": "del recién difunto" (durante 40 días después del deceso), "eternamente recordado"" (en las fechas de memoria), "asesinado."
• Por los Santos que la Iglesia canonizó ya no hace falta rezar "por el descanso en paz."
Debemos anotar por la salud de los que viven y llevan nombres ortodoxos; y conmemorar a los difuntos únicamente bautizados en la Iglesia Ortodoxa.
Durante la liturgia se puede entregar la lista con los nombres: para la "proscomidia" (primera parte de la liturgia en la cual se preparan el pan y el vino, etc.), durante la cual, por cada nombre en la lista se sacan partículas de la "prosfora" (palabra griega, pequeño pan de forma redonda) y se mezcla mas tarde con la Sangre de Cristo pronunciando la oración por el perdón de los pecados del nombrado; durante la liturgia, — para el recordatorio en particular. Estas listas son leidas por los sacerdotes o el clero delante del Santo Trono.
Por el recordatorio durante la letanía, en alta voz, normalmente pronunciadas por el diácono, al terminar la liturgia, estas listas con los nombres, en muchos iglesias, se leen por segunda vez en los oficios de petición.
También se puede llenar y entregar las listas de los nombres para el"moleben" (servicio por las almas de los vivos) o "panijida" - panahídă o parastás, en Rumanía (responso por los difuntos).
Cómo persignarse correctamente.
Persígnate, hijo, — dijo una mujer en voz baja a un muchacho adolescente parado a su lado en el momento que el sacerdote bendijo a los feligreses con el Evangelio en forma de Cruz. El niño, junto con la madre, inició solemnemente y sin apuro persignarse: "En nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo" — murmuraban los labios apenas perceptiblemente y la cara del muchacho adquirió una expresión solemnemente piadosa. Es agradable observar esto. Pero lamentablemente muchas veces se observa lo contrario. Muchos de los creyentes que hace muchos años asisten al servicio eclesiástico, se persignan incorrectamente. Unos hacen volar la mano alrededor suyo, como si espantaran a las moscas, otros colocan los dedos como si agarrara un poco de sal y parece que no se persignan, sino esparcen la sal sobre sus propias cabezas, otros más, clavan los dedos con fuerza en la frente, como si estuvieran clavando clavos. También el error más común, cuando la mano ni siquiera llega al hombro y se pierde en alguna parte cerca del cuello.
¿Pequeños detalles o formalismo? ¡De ningún modo! Aún en sus tiempos, San Basilio el Grande escribía: "En el Templo ha de ser todo con respeto y según los estatutos." La señal de la cruz es un testimonio visible de nuestra fe. Recordemos también a Lucas 16:10:"El que es fiel en lo muy poco, también en lo más es fiel: y el que en lo muy poco es injusto, también en lo más es injusto".
La fuerza de la señal de la Cruz es inmensa. En los relatos sobrhttp://www.blogger.com/img/blank.gife la vida de los Santos se encuentran frecuentes referencias cómo se desvanecían los encantos diabólicos por medio de la señal de la Cruz. Por esta razón, cuando nos persignamos descuidadamente o con distracción, sólo alegramos al diablo
Cómo persignarse correctamente.
Persígnate, hijo, — dijo una mujer en voz baja a un muchacho adolescente parado a su lado en el momento que el sacerdote bendijo a los feligreses con el Evangelio en forma de Cruz. El niño, junto con la madre, inició solemnemente y sin apuro persignarse: "En nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo" — murmuraban los labios apenas perceptiblemente y la cara del muchacho adquirió una expresión solemnemente piadosa. Es agradable observar esto. Pero lamentablemente muchas veces se observa lo contrario. Muchos de los creyentes que hace muchos años asisten al servicio eclesiástico, se persignan incorrectamente. Unos hacen volar la mano alrededor suyo, como si espantaran a las moscas, otros colocan los dedos como si agarrara un poco de sal y parece que no se persignan, sino esparcen la sal sobre sus propias cabezas, otros más, clavan los dedos con fuerza en la frente, como si estuvieran clavando clavos. También el error más común, cuando la mano ni siquiera llega al hombro y se pierde en alguna parte cerca del cuello.
¿Pequeños detalles o formalismo? ¡De ningún modo! Aún en sus tiempos, San Basilio el Grande escribía: "En el Templo ha de ser todo con respeto y según los estatutos." La señal de la cruz es un testimonio visible de nuestra fe. Recordemos también a Lucas 16:10:"El que es fiel en lo muy poco, también en lo más es fiel: y el que en lo muy poco es injusto, también en lo más es injusto".
La fuerza de la señal de la Cruz es inmensa. En los relatos sobrhttp://www.blogger.com/img/blank.gife la vida de los Santos se encuentran frecuentes referencias cómo se desvanecían los encantos diabólicos por medio de la señal de la Cruz. Por esta razón, cuando nos persignamos descuidadamente o con distracción, sólo alegramos al diablo
Se debe colocar juntos los tres primeros dedos de la mano derecha, simbolizando la Indivisible Santísima Trinidad. Los otros dos dedos deben ser firmemente apretados a la palma de la mano; esto significa el descenso del Cielo a la tierra de Jesucristo, Hijo de Dios (los dos dedos son la imagen de las dos naturalezas de Cristo). Los tres dedos juntos se llevan primero a la frente, para bendecir el raciocinio, después sobre el estómago para bendecir los sentimientos, luego sobre el hombro derecho e inmediatamente sobre el izquierdo, bendiciendo las fuerzas corporales. Bajando entonces la mano, hacemos una inclinación de cintura debido a que en este preciso momento acabamos de expresar sobre nosotros La Cruz de la Gólgota y ahora nos inclinamos ante Ella. A propósito, existe otro error muy común, cuando nos inclinamos al mismo tiempo que nos persignamos, como si estuviéramos quebrando la Cruz. No se debe hacer esto.
Muchos antiguos libros de texto sobre la religión indicaban que al persignarse, se debe tocar con la mano el pecho en vez del estomago. Así resultaba una cruz puesta cabeza abajo, o sea, con la parte inferior más corta que la superior, lo que produce una cruz invertida.
El signo de la Cruz acompaña al creyente en todas partes. Nos persignamos al acostarnos y al levantarnos del sueño, saliendo a la calle y entrando al templo; al sentarnos a la mesa y dando gracias al Señor por la comida, haciendo el signo de la Cruz sobre nosotros mismos y sobre la comida. La Cruz de Cristo bendice todo en torno Suyo y es por esto que Su Imagen sobre el propio cuerpo del creyente es salvadora y benigna para el alma.
El tañido de las campanas en la iglesia se presenta en dos formas: "La buena noticia," para llamar a los feligreses al templo, y propiamente el tañido.
"La buena noticia" — toques regulares de una campana grande. Se ejecuta de la siguiente forma: primero se producen tres toques distanciados, lentos y largos, después siguen los toques regulares. También el de "La buena noticia" se diferencia en dos tipos: el común, cuando se toca la campana más grande, y el de cuaresma o el distanciado, cuando se toca una campana de menor tamaño, en los días de la semana durante la Cuaresma.
El tañido propiamente es cuando se tocan todas las campanas a la vez; sus formas son:
"El triple tañido": toque de todas las campanas, con una corta pausa entre las repeticiones (toque en tres tandas). Se oye durante la vigilia nocturna y la liturgia.
"El doble campaneo" lo mismo, sólo con doble repetición (en dos tandas). Se hace en "vigilia nocturna";
"El repique": toque consecutivo en cada una de las campanas (uno o mas golpes), comenzando por la más grande y llegando a la menor de todas, y repitiendo toda la serie varias veces. Se hace en liturgia y en casos especiales: durante la Semana de postración ante la Cruz, durante la víspera del Gran Viernes Santo; antes de la procesión con el sudario, durante maitines del Gran Sábado Santo, en el día de la Exaltación de la Cruz.
"Toque lento": toque lento en cada campana consecutivamente, comenzando de la más pequeña, hasta la mas grande; Después de tocar la campana mayor, se tocan todas las campanas juntas; la serie se repite muchas veces. El "toque lento" se denomina también el "tañido fúnebre" por expresar tristeza y lamento por el difunto. Sin embargo el toque lento siempre se corona por el "triple tañido" como símbolo de la alegre noticia de la resurrección de los muertos.
Finalmente, existe el tañido "alarma". Es un toque muy seguido, generalmente de una campana mediana especial. Se usa como aviso de un peligro.
El pan sagrado.
El pan ocupa en nuestra vida un lugar especial. Es el símbolo de toda clase de alimento y de todo el esfuerzo necesario para conseguirlo. Dios dijo a Adán: "Con el sudor de tu rostro comerás tu pan" (Génesis, 3:19).
El pan es también un símbolo religioso: Nuestro Señor Jesucristo se llamaba a Sí Mismo "El pan de la vida" (Juan, 6:35) diciendo que "el quien coma de este pan, vivirá eternamente" (Juan, 6:51). El hizo digno al pan, que es tan cercano en su composición al cuerpo humano, a ser transformable en Su Cuerpo durante el sacramento de la Eucaristía: Jesús tomó el pan y al bendecirlo, lo partió, y repartiéndolo entre los discípulos dijo: toman y comen, este es Mi Cuerpo (Mt. 26:26).
El pan, consistente de muchas semillas, personifica a la Iglesia — Unica en la multitud de sus elementos. Aparte del Pan Eucarístico, la Iglesia Ortodoxa considera varias formas del pan bendito.
Prosfora, (en griego — dádiva, oferta) — es el pan de trigo blanco, hecho con levadura, agregando el agua bendita. La denominación proviene de la antigua usanza de los primeros cristianos de traer el pan de casa para efectuar la Eucaristía. Actualmente las prosforas se preparan en las panaderías diocesanas. La prosfora se compone de dos partes, significando las dos naturalezas de Cristo. Sobre la parte superior se sella la imagen de la Cruz; (en las prosforas preparadas en monasterios, se sella sobre la parte superior la imagen de la Virgen María o de los Santos.)
Durante la Divina Liturgia se recorta de una prosfora (llamada el Cordero) de un modo especial una parte rectangular, que luego será transformada en Cuerpo de Cristo. De otras prosforas, menores de tamaño, se extraen partículas en memoria de los miembros de la Iglesia Celestial y Terrestre. Estas al finalizar la liturgia se colocan en la Sangre de Cristo. Las prosforas de menor tamaño pertenecen a los que habían presentado las listas recordatorias al altar.
Las partes cortadas de la prosfora del Cordero, se denominan "antidór" (griego — "en lugar de la dádiva") . Según los Estatutos, las consume la gente que no comulgó de los Santos Dones. Por lo general los antidor pertenecen a los que ofician en el altar.
Artos (en griego — "pan de levadura"), es un pan que se bendice en la noche Pascual. Durante toda la semana de la Pascua ("semana luminosa") el artos — símbolo de la Resurrección de Cristo, — se encuentra sobre el "facistol" frente a Puerta Real del altar y se extrae todos los días para la procesión Pascual. El Sábado "claro" con una oración especial lo desmenuzan y reparten entre los feligreses. La gente devota de la iglesia apropió al artos y al agua bendita la calidad de relativo sustituto de los Santos Dones para los moribundos impedidos de comulgar.
Las prósforas, el artos y el antidor deben ser consumidos en ayunas y con oración. El pan bendito debe conservarse en un recipiente limpio y aparte de otros productos comestibles. Según la tradición, el artos se desmenuza y se toma durante todo el año, de Pascua a Pascua.
Otro tipo de pan bendito es aquel que se reparte entre los feligreses durante las vigilias nocturnas en vísperas de grandes fiestas. En la antigüedad los oficios religiosos duraban mucho y los cristianos ingerían pan para reforzarse. Ahora, aunque la duración de los oficios se redujo, esto quedó como una tradición.
Agiasma, la bendición del agua.
Agiasma en griego significa "cosa sagrada." Así llaman el agua, bendecida según la ceremonia especial. La bendición del agua puede ser menor y grande; la menor se practica durante el año varias veces, la grande — sólo en la fiesta de Teofanía.
¿Y por qué reza la gente en los días de la bendición de agua? Porque el agua se consagró con la fuerza, y con la acción, y con la llegada de Espíritu Santo. Para que se haga el don de bendición, de liberación de los pecados, de curación del alma y del cuerpo y que esta agua reciba la bendición del río Jordán. Esta agua espantará todas las tentaciones de los enemigos visibles e invisibles. Porque nos llevará a la vida eterna. Para que también nosotros, tomando el agua, seamos partícipes de la bendición y revelación de Espíritu Santo. Grande es la oración, grande también es lo que se consagra. El bautismo de Jesucristo consagró la misma esencia del agua.
El agua bendita debe ser tomada en ayunas, por la mañana, pero en el caso de una especial necesidad de la ayuda divina, se puede tomar a cualquier hora del día o de la noche. Se debe conservar en un lugar separado, mejor junto a los iconos de la casa, mas nunca en la refrigeradora. Observando un trato digno y respetuoso, el agua bendita queda fresca y de gusto agradable durante mucho tiempo. Se puede retocarse con ella, agregarla en pocas cantidades a la comida, esparcirla en la habitación. Personas que se encuentran bajo penitencia y no pueden recibir la http://www.blogger.com/img/blank.gifsanta Eucaristía, toman agua bendita como consolación espiritual.
Es una pena que el milagro de la magna bendición se presenta sólo una vez por año y tan pocas veces podemos escuchar los troparios conmovedores: "La voz del Señor…" etc.
El ritmo diario del servicio eclesiástico.
El Estatuto de la Iglesia ordena el cumplimiento diario de nueve diferentes oficios sagrados. Cada uno de ellos tiene su propia historia, simbolismo y duración, pero espiritualmente forman entre todos algo íntegro llamado Circulo de veinticuatro horas. En el oficio religioso ortodoxo mucho está tomado de las costumbres de oración del antiguo testamento. En particular, el inicio de un nuevo día se cuenta a las 6 de la tarde y no a la media noche. De aquí, el primer oficio del Circulo es la víspera. En este oficio la Iglesia les recuerda a los feligreses los sucesos básicos del Testamento Antiguo de la Historia Sagrada: creación del mundo por Dios, el pecado de los ancestros, las leyes del Moisés, el servicio de los profetas. Los cristianos elevan su agradecimiento a Dios por el día pasado.
Después de la víspera se oficia la vespertina menor. Esta se compone de oraciones en comunidad antes de ir a dormir, en las que nosotros recordamos la bajada de Cristo al infierno y salvación de los justos santos del poder del diablo.
A media noche se celebra el tercer Oficio de Medianoche. Este oficio es para recordar a los creyentes de la segunda llegada del Señor y del Juicio Final.
Justo antes de salir el sol se comienza el Maitines. El Maitines se dedica a los sucesos de la vida terrenal del Salvador y contiene muchas oraciones de contrición y de agradecimiento. Es uno de los Oficios religiosos más prolongados. Alrededor de las 7 de la mañana se lee la primera hora. Así se denomina este oficio corto, en el cual la Iglesia revoca la estancia de Cristo en el juicio del pontífice Caifás.
La tercera hora (las 10 de la mañana) nos lleva por medio de los santos recuerdos al aposento de Sión, donde El Espíritu Santo bajó sobre los Apóstoles, y al pretorio de Pilatos, donde Cristo ha sido condenado a la muerte.
La sexta hora (mediodía) — es la hora de la crucifixión del Señor y la "novena hora" (las tres de la tarde) — es la hora de Su muerte en la cruz. A estos sucesos dolorosos se dedican pues los Oficios correspondientes.
Finalmente, el principal Oficio divino cristiano, el centro específico de Circulo de veinticuatro horas, es la Divina Liturgia. A diferencia de los demás Oficios, la liturgia no sólo nos recuerda a Dios, sino nos brinda la posibilidad de unirnos a Él realmente a través del Sacramento de la Eucaristía. La Liturgia debe ser oficiada entre la sexta y la novena hora.
La práctica actual de la celebración de los oficios aportó cambios en las indicaciones del Estatuto. Así, en los templos parroquiales, la vespertina sólo se cumple durante la cuaresma y el Oficio de Medianoche — una vez al año, en vísperas de Pascua. Extremadamente raro es el Oficio de la novena hora. Los restantes seis Oficios del Circulo de veinticuatro horas se unifican en dos grupos de a tres.
En la tarde, al principio se oficia la Víspera, después Maitines y Hora Primera. En vísperas de los días dominicales y días de fiesta esta secuencia de Oficios se denomina la Vigilia Nocturna, o sea, pasar despierto toda la noche. Los cristianos antiguos frecuentemente quedaban rezando hasta aurora. Las vigilias nocturnas actuales duran de 2 a 4 horas en las parroquias y de 3 a 6 en los monasterios.
En la mañana se ofician consecutivamente la tercera y sexta horas y La Liturgia Divina. En las catedrales grandes (donde hay dos altares) con muchos feligreses en los días dominicales y días de fiesta se ofician dos liturgias, una — la temprana y la otra — la tardía; a las dos precede la lectura de las horas.
En los días cuando no se oficia la liturgia (por ejemplo el viernes de la Semana Santa), se oficia una breve secuencia del "Oficio de representación litúrgica." Este oficio es como una "representación" de la misma liturgia debido a que en él se contienen algunos himnos litúrgicos. Pero los oficios de la representación litúrgica no tienen la categoría de un oficio independiente.
Oficios de Petición (Eucologio).
Son muy diversas las situaciones cuando necesitamos la ayuda de Dios. A sabiendas de cuanto apoyo celestial implora el hombre, la Iglesia Ortodoxa compuso una serie de oficios sobre los que gozan de la vida, sobre los difuntos, sobre bendición de las cosas y de alimentos. Estos oficios se denominan "oficios de petición" ya que se hacen por solicitud de los feligreses.
Una oración ferviente, especialmente por los vivos, se denomina Moleben. El moleben consiste de comunes y particulares (o por encargo). Estos últimos se celebran por el sacerdote según los soliciten y los comunes — todos los días después de la liturgia.
El oficio del trisagio fúnebre por los difuntos. Estos oficios se celebran solamente por personas bautizadas. No se permite oficiar el rito de entierro a suicidas, borrachos, no creyentes, muertos en consecuencia de aborto o en una riña, a los que en vida denegaban de Dios y de la Iglesia.
La Iglesia bendice mediante sus oficios todo el complejo de la vida del hombre, inclusive los objetos que usamos y los alimentos que ingerimos.
Bendición de los alimentos se practica en los días especiales; por ejemplo, en vísperas de Pascua de Resurrección bendicen los huevos y los "kulichi" (especie de pan dulce, parecido a "panetones"), y en la fiesta de Transfiguración de Jesucristo — las manzanas y otras frutas.
Existe Oficio de bendición de la casa, del automóvil. Sobre estos oficios por petición — se debe convenir personalmente con el sacerdote, para que él escoja la hora conveniente.
Moleben (rogativa).
En los templos ortodoxos todos los días, al terminar la misa de la mañana, los sacerdotes ofician servicios por petición. Uno de los más frecuentes es el Moleben o canto del Moleben.
¿Qué es el Moleben? Es un breve oficio de fervientes oraciones sobre diversas necesidades cotidianas. Durante la liturgia muchas veces no prestamos atención al contenido de nuestras súplicas diarias por causa de la sustancia profundamente mística de la Liturgia Divina. Entonces surge la necesidad de orar por las necesidades mundanas, como nos enseñaba el Beato Ambrosio de Optina — "breve pero fogoso," y esto se realiza en el Moleben.
Si estamos enfermos, si emprendemos un asunto importante, si nos preparamos para un viaje, si es el día del santo, antes del comienzo del año escolar, o si deseamos agradecer a Dios por algo en particular, — para todos estos pedidos existen oraciones especiales del Moleben.
Aparte de estas rogativas particulares, hay cantos comunes en el Moleben para todo el pueblo. La iglesia tiene una gran cantidad de tales: para bendición del agua y del año nuevo, en tiempo malo y sequía, por los presos del mal espíritu y del alcohol, los oficios solemnes el primer domingo de Gran Ayuno (Gloria de Ortodoxia) y Navidad, o la Victoria del 1812.
En el Moleben nos dirigimos a Señor Jesucristo, a Su Madre Purísima, a los Santos. El Moleben con cantos de agradecimiento se dirigen a Dios. Al encargar un Moleben, entregamos una lista con los nombres para rezar por ellos durante el oficio. Hay casos en que la persona, al encargar el Moleben, no espera su actuación, se aleja del templo y sólo deja la lista. El Señor recibe cualquier sacrificio, pero por seguro que es más adecuado rezar junto con el sacerdote en vez de dejarlo rezar solo.
A veces al Moleben se le agregan los akathistos y cánones. Los sacerdotes frecuentemente, al terminar el oficio por petición, proceden a untar a los feligreses con aceite bendito y rociarlos con agua bendita.
Según nuestra fe, El Señor nos envía Su ayuda muy pronto después del Moleben. De modo que no es necesario malversar este servicio sagrado encargándolo varias veces por la misma petición. Excepción : Moleben por un enfermo, o por una promesa.
Hermano, Padre, Monseñor... ¿Cómo dirigirse a quienes tienen investidura eclesiástica?
La persona que por primera vez traspasa el umbral de un templo, mayormente se siente inhibida por no saber como dirigirse a los demás. Efectivamente, cómo decirle a la vendedora de las velas: ¿Buena mujer? ¿Señora? ¿Ciudadana? Cómo dirigirse al sacerdote: ¿Camarada? ¿Señor? ¿Maestro? En realidad no existe ninguna dificultad. Los cristianos constituimos una sola familia, todos somos parientes de todos, los parientes entre sí no requieren las formalidades. Todos somos hijos del Dios único, descendientes de Adán y Eva. "Padre" — así se les dice a los sacerdotes como a los celebrantes de sacramentos, a través de los cuales nacen las personas a la vida espiritual. Comúnmente, a la palabra Padre se le agrega el nombre, por ejemplo — Padre Juan. A un diácono lo mismo.
No es recomendable dirigirse al sacerdote como "Santo Padre"; la santidad de la persona se percibe después de su deceso. A los obispos, arzobispos, metropolitanos — se les debe dirigir "su eminencia" como revestidos del poder eclesiástico.
Hay veces que se debe dirigir en una carta a un servidor del altar que oficia. A los sacerdotes se les escribe Reverendo, o Muy Reverendo. Al obispo — Vuestra Eminencia, al arzobispo — Su Alta Eminencia. Al metropolitano — Monseñor, y únicamente al patriarca — Su Santidad.
Los miembros de las sectas que no tienen sacerdotes, reprochan a los ortodoxos la infracción de las palabras de Cristo: "Y vuestro padre no llaméis á nadie en la tierra; porque uno es vuestro Padre, el cual está en los cielos" (Mt. 23:9). Pero está claro que "no llaméis" es " no honréis," de otro modo las palabras de Señor resultan sin sentido. Aún en el siglo I el Evangelista Juan el Teólogo, en sus Epístolas de Concilios se dirigía a los cristianos llamándolos como "hijos." Evidente que de una forma correspondiente era la respuesta. No se trata de la palabra sino de su concepción íntima. De ello escribe muy bien el diácono Andrés Kuráev: "Hasta el más convencido bautista llama a su progenitor padre y no protesta cuando su niño le dice papá." Aquí, como en relación con el icono: inclinarse y servir sólo se puede a un Dios. Pero se puede y se debe respetar a los que nos regalaron la vida.
Bendígame, Padre.
La bendición tiene varios significados. El primero es el saludo. Un sacerdote puede estrechar la mano a otro sacerdote del mismo rango, mientras que todos los demás, inclusive los diáconos, solicitan su bendición. Para esto se colocan las palmas de las manos abiertas, la derecha sobre la izquierda, como para recoger y besar la mano del sacerdote que imparte la bendición, en son de reverencia al rango sacerdotal. Y nada más. La colocación de las manos en la posición indicada no tiene ningún significado secreto, la gracia divina no baja hacia ellas, como dicen algunos. Se puede pedir la bendición al sacerdote no sólo dentro del templo sino también en la calle y también si él esta vestido de civil. Sin embargo, al encontrar en la calle a un sacerdote vestido de civil que no le conoce a uno, sería más aconsejable no pedirle la bendición.
Así mismo, cuando una persona se despide de un grupo de sacerdotes y se desea la bendición de todos ellos, se acerca primero al de mayor rango. He aquí pues el segundo significado de la bendición sacerdotal: es el permiso, la autorización, la partida feliz. Al iniciar cualquier tarea de responsabilidad, al emprender un viaje, al encontrarse en condiciones complejas, podemos pedirle al sacerdote su consejo, la bendición y besarle la mano.
Finalmente, también se bendice durante el oficio en el templo. Con las exclamaciones: "Paz a todos," "Dios los bendice," "La gracia de nuestro Señor," el sacerdote bendice a los feligreses con la cruz, y en respuesta, humildemente se debe inclinar la cabeza, sin colocar juntas las manos ya que es imposible alcanzar hasta el sacerdote para besarle la mano. Cuando el sacerdote nos acerca los objetos sagrados con la intención de bendecirnos: Cruz, Evangelio, Cáliz, Icono, — primero se debe persignar y después inclinarse.
No se debe pedir la bendición en un momento inadecuado: cuando el sacerdote comulga, inciensa el templo, o está untando con óleo. Pero se puede tomar la bendición al concluir la confesión, al terminar liturgia, al besar la Cruz. No es conveniente pedir la bendición varias veces el mismo día, pero las palabras "Bendígame, Padre" deben sonar siempre alegre y solemnemente y nunca convertirse en un estribillo.
La jerarquía eclesiástica.
Cada región (diócesis) tiene su obispo o arzobispo. Obispado es el grado máximo de sacerdocio y la denominación común para todos los del clero que se encuentran en esta dignidad: metropolitano, arzobispo, obispo.
Un grado más abajo están los sacerdotes (presbíteros). Estos encabezan la vida eclesiástica en las parroquias urbanas y rurales. Los sacerdotes son los "hieros" y los "protohieros." El sacerdote mayor en la parroquia se denomina párroco.
El grado menor del sacerdocio es el diácono. Los diáconos ayudan a los obispos y sacerdotes en los oficios sacramentales, pero no los ofician ellos mismos. Los diáconos mayores se denominan protodiaconos.
A los monjes (ermitaños) se los denomina en la Ortodoxia clero "negro," por su voto de celibato y en diferencia con el clero "blanco," casado.
Hay tres grados del estado monástico: 1 - sotana (ryasofor), 2 - mantia (sjima menor) y 3-sjima (sjima mayor). El grado menor, sotana, significa "portador de sotana — ryasa" es una vestimenta de monjes diaria, larga casi hasta el piso, con mangas muy anchas. Sjima menor y la máxima ("forma," "imagen") son los grados superiores. Se distinguen por votos más rígidos.
Todo el obispado son monjes. Sus denominaciones, proviniendo del griego, significan: Patriarca — "el padre del genero," metropolitano — "hombre principal del genero," (patriarcas y metropolitanos encabezan a todas organizaciones eclesiásticas en los países ortodoxos), obispo — guardián, arzobispo — pastor mayor" (obispos, arzobispos y menos frecuente los metropolitanos son representantes de las regiones administrativas eclesiásticas — diócesis.
Sacerdotes-monjes se denominan: hieromonje, igumen (abad) y archimandrita. Archimandrita ("jefe de las cuevas") — normalmente es el párroco de un monasterio grande, de una laura.
Algunos monjes logran este título por servicios especiales a la Iglesia. Igumen (el guía) — es el párroco de un monasterio o iglesia parroquial. Los monjes-sacerdotes, que han recibido "sjima," se denominan hierosjimonje, sjiigumen, sjiarchimandrita. Los monjes en el rango de diácono son hierodiaconos, los mayores — archidiaconos.
Agiasma en griego significa "cosa sagrada." Así llaman el agua, bendecida según la ceremonia especial. La bendición del agua puede ser menor y grande; la menor se practica durante el año varias veces, la grande — sólo en la fiesta de Teofanía.
¿Y por qué reza la gente en los días de la bendición de agua? Porque el agua se consagró con la fuerza, y con la acción, y con la llegada de Espíritu Santo. Para que se haga el don de bendición, de liberación de los pecados, de curación del alma y del cuerpo y que esta agua reciba la bendición del río Jordán. Esta agua espantará todas las tentaciones de los enemigos visibles e invisibles. Porque nos llevará a la vida eterna. Para que también nosotros, tomando el agua, seamos partícipes de la bendición y revelación de Espíritu Santo. Grande es la oración, grande también es lo que se consagra. El bautismo de Jesucristo consagró la misma esencia del agua.
El agua bendita debe ser tomada en ayunas, por la mañana, pero en el caso de una especial necesidad de la ayuda divina, se puede tomar a cualquier hora del día o de la noche. Se debe conservar en un lugar separado, mejor junto a los iconos de la casa, mas nunca en la refrigeradora. Observando un trato digno y respetuoso, el agua bendita queda fresca y de gusto agradable durante mucho tiempo. Se puede retocarse con ella, agregarla en pocas cantidades a la comida, esparcirla en la habitación. Personas que se encuentran bajo penitencia y no pueden recibir la http://www.blogger.com/img/blank.gifsanta Eucaristía, toman agua bendita como consolación espiritual.
Es una pena que el milagro de la magna bendición se presenta sólo una vez por año y tan pocas veces podemos escuchar los troparios conmovedores: "La voz del Señor…" etc.
El ritmo diario del servicio eclesiástico.
El Estatuto de la Iglesia ordena el cumplimiento diario de nueve diferentes oficios sagrados. Cada uno de ellos tiene su propia historia, simbolismo y duración, pero espiritualmente forman entre todos algo íntegro llamado Circulo de veinticuatro horas. En el oficio religioso ortodoxo mucho está tomado de las costumbres de oración del antiguo testamento. En particular, el inicio de un nuevo día se cuenta a las 6 de la tarde y no a la media noche. De aquí, el primer oficio del Circulo es la víspera. En este oficio la Iglesia les recuerda a los feligreses los sucesos básicos del Testamento Antiguo de la Historia Sagrada: creación del mundo por Dios, el pecado de los ancestros, las leyes del Moisés, el servicio de los profetas. Los cristianos elevan su agradecimiento a Dios por el día pasado.
Después de la víspera se oficia la vespertina menor. Esta se compone de oraciones en comunidad antes de ir a dormir, en las que nosotros recordamos la bajada de Cristo al infierno y salvación de los justos santos del poder del diablo.
A media noche se celebra el tercer Oficio de Medianoche. Este oficio es para recordar a los creyentes de la segunda llegada del Señor y del Juicio Final.
Justo antes de salir el sol se comienza el Maitines. El Maitines se dedica a los sucesos de la vida terrenal del Salvador y contiene muchas oraciones de contrición y de agradecimiento. Es uno de los Oficios religiosos más prolongados. Alrededor de las 7 de la mañana se lee la primera hora. Así se denomina este oficio corto, en el cual la Iglesia revoca la estancia de Cristo en el juicio del pontífice Caifás.
La tercera hora (las 10 de la mañana) nos lleva por medio de los santos recuerdos al aposento de Sión, donde El Espíritu Santo bajó sobre los Apóstoles, y al pretorio de Pilatos, donde Cristo ha sido condenado a la muerte.
La sexta hora (mediodía) — es la hora de la crucifixión del Señor y la "novena hora" (las tres de la tarde) — es la hora de Su muerte en la cruz. A estos sucesos dolorosos se dedican pues los Oficios correspondientes.
Finalmente, el principal Oficio divino cristiano, el centro específico de Circulo de veinticuatro horas, es la Divina Liturgia. A diferencia de los demás Oficios, la liturgia no sólo nos recuerda a Dios, sino nos brinda la posibilidad de unirnos a Él realmente a través del Sacramento de la Eucaristía. La Liturgia debe ser oficiada entre la sexta y la novena hora.
La práctica actual de la celebración de los oficios aportó cambios en las indicaciones del Estatuto. Así, en los templos parroquiales, la vespertina sólo se cumple durante la cuaresma y el Oficio de Medianoche — una vez al año, en vísperas de Pascua. Extremadamente raro es el Oficio de la novena hora. Los restantes seis Oficios del Circulo de veinticuatro horas se unifican en dos grupos de a tres.
En la tarde, al principio se oficia la Víspera, después Maitines y Hora Primera. En vísperas de los días dominicales y días de fiesta esta secuencia de Oficios se denomina la Vigilia Nocturna, o sea, pasar despierto toda la noche. Los cristianos antiguos frecuentemente quedaban rezando hasta aurora. Las vigilias nocturnas actuales duran de 2 a 4 horas en las parroquias y de 3 a 6 en los monasterios.
En la mañana se ofician consecutivamente la tercera y sexta horas y La Liturgia Divina. En las catedrales grandes (donde hay dos altares) con muchos feligreses en los días dominicales y días de fiesta se ofician dos liturgias, una — la temprana y la otra — la tardía; a las dos precede la lectura de las horas.
En los días cuando no se oficia la liturgia (por ejemplo el viernes de la Semana Santa), se oficia una breve secuencia del "Oficio de representación litúrgica." Este oficio es como una "representación" de la misma liturgia debido a que en él se contienen algunos himnos litúrgicos. Pero los oficios de la representación litúrgica no tienen la categoría de un oficio independiente.
Oficios de Petición (Eucologio).
Son muy diversas las situaciones cuando necesitamos la ayuda de Dios. A sabiendas de cuanto apoyo celestial implora el hombre, la Iglesia Ortodoxa compuso una serie de oficios sobre los que gozan de la vida, sobre los difuntos, sobre bendición de las cosas y de alimentos. Estos oficios se denominan "oficios de petición" ya que se hacen por solicitud de los feligreses.
Una oración ferviente, especialmente por los vivos, se denomina Moleben. El moleben consiste de comunes y particulares (o por encargo). Estos últimos se celebran por el sacerdote según los soliciten y los comunes — todos los días después de la liturgia.
El oficio del trisagio fúnebre por los difuntos. Estos oficios se celebran solamente por personas bautizadas. No se permite oficiar el rito de entierro a suicidas, borrachos, no creyentes, muertos en consecuencia de aborto o en una riña, a los que en vida denegaban de Dios y de la Iglesia.
La Iglesia bendice mediante sus oficios todo el complejo de la vida del hombre, inclusive los objetos que usamos y los alimentos que ingerimos.
Bendición de los alimentos se practica en los días especiales; por ejemplo, en vísperas de Pascua de Resurrección bendicen los huevos y los "kulichi" (especie de pan dulce, parecido a "panetones"), y en la fiesta de Transfiguración de Jesucristo — las manzanas y otras frutas.
Existe Oficio de bendición de la casa, del automóvil. Sobre estos oficios por petición — se debe convenir personalmente con el sacerdote, para que él escoja la hora conveniente.
Moleben (rogativa).
En los templos ortodoxos todos los días, al terminar la misa de la mañana, los sacerdotes ofician servicios por petición. Uno de los más frecuentes es el Moleben o canto del Moleben.
¿Qué es el Moleben? Es un breve oficio de fervientes oraciones sobre diversas necesidades cotidianas. Durante la liturgia muchas veces no prestamos atención al contenido de nuestras súplicas diarias por causa de la sustancia profundamente mística de la Liturgia Divina. Entonces surge la necesidad de orar por las necesidades mundanas, como nos enseñaba el Beato Ambrosio de Optina — "breve pero fogoso," y esto se realiza en el Moleben.
Si estamos enfermos, si emprendemos un asunto importante, si nos preparamos para un viaje, si es el día del santo, antes del comienzo del año escolar, o si deseamos agradecer a Dios por algo en particular, — para todos estos pedidos existen oraciones especiales del Moleben.
Aparte de estas rogativas particulares, hay cantos comunes en el Moleben para todo el pueblo. La iglesia tiene una gran cantidad de tales: para bendición del agua y del año nuevo, en tiempo malo y sequía, por los presos del mal espíritu y del alcohol, los oficios solemnes el primer domingo de Gran Ayuno (Gloria de Ortodoxia) y Navidad, o la Victoria del 1812.
En el Moleben nos dirigimos a Señor Jesucristo, a Su Madre Purísima, a los Santos. El Moleben con cantos de agradecimiento se dirigen a Dios. Al encargar un Moleben, entregamos una lista con los nombres para rezar por ellos durante el oficio. Hay casos en que la persona, al encargar el Moleben, no espera su actuación, se aleja del templo y sólo deja la lista. El Señor recibe cualquier sacrificio, pero por seguro que es más adecuado rezar junto con el sacerdote en vez de dejarlo rezar solo.
A veces al Moleben se le agregan los akathistos y cánones. Los sacerdotes frecuentemente, al terminar el oficio por petición, proceden a untar a los feligreses con aceite bendito y rociarlos con agua bendita.
Según nuestra fe, El Señor nos envía Su ayuda muy pronto después del Moleben. De modo que no es necesario malversar este servicio sagrado encargándolo varias veces por la misma petición. Excepción : Moleben por un enfermo, o por una promesa.
La persona que por primera vez traspasa el umbral de un templo, mayormente se siente inhibida por no saber como dirigirse a los demás. Efectivamente, cómo decirle a la vendedora de las velas: ¿Buena mujer? ¿Señora? ¿Ciudadana? Cómo dirigirse al sacerdote: ¿Camarada? ¿Señor? ¿Maestro? En realidad no existe ninguna dificultad. Los cristianos constituimos una sola familia, todos somos parientes de todos, los parientes entre sí no requieren las formalidades. Todos somos hijos del Dios único, descendientes de Adán y Eva. "Padre" — así se les dice a los sacerdotes como a los celebrantes de sacramentos, a través de los cuales nacen las personas a la vida espiritual. Comúnmente, a la palabra Padre se le agrega el nombre, por ejemplo — Padre Juan. A un diácono lo mismo.
No es recomendable dirigirse al sacerdote como "Santo Padre"; la santidad de la persona se percibe después de su deceso. A los obispos, arzobispos, metropolitanos — se les debe dirigir "su eminencia" como revestidos del poder eclesiástico.
Hay veces que se debe dirigir en una carta a un servidor del altar que oficia. A los sacerdotes se les escribe Reverendo, o Muy Reverendo. Al obispo — Vuestra Eminencia, al arzobispo — Su Alta Eminencia. Al metropolitano — Monseñor, y únicamente al patriarca — Su Santidad.
Los miembros de las sectas que no tienen sacerdotes, reprochan a los ortodoxos la infracción de las palabras de Cristo: "Y vuestro padre no llaméis á nadie en la tierra; porque uno es vuestro Padre, el cual está en los cielos" (Mt. 23:9). Pero está claro que "no llaméis" es " no honréis," de otro modo las palabras de Señor resultan sin sentido. Aún en el siglo I el Evangelista Juan el Teólogo, en sus Epístolas de Concilios se dirigía a los cristianos llamándolos como "hijos." Evidente que de una forma correspondiente era la respuesta. No se trata de la palabra sino de su concepción íntima. De ello escribe muy bien el diácono Andrés Kuráev: "Hasta el más convencido bautista llama a su progenitor padre y no protesta cuando su niño le dice papá." Aquí, como en relación con el icono: inclinarse y servir sólo se puede a un Dios. Pero se puede y se debe respetar a los que nos regalaron la vida.
Así mismo, cuando una persona se despide de un grupo de sacerdotes y se desea la bendición de todos ellos, se acerca primero al de mayor rango. He aquí pues el segundo significado de la bendición sacerdotal: es el permiso, la autorización, la partida feliz. Al iniciar cualquier tarea de responsabilidad, al emprender un viaje, al encontrarse en condiciones complejas, podemos pedirle al sacerdote su consejo, la bendición y besarle la mano.
Finalmente, también se bendice durante el oficio en el templo. Con las exclamaciones: "Paz a todos," "Dios los bendice," "La gracia de nuestro Señor," el sacerdote bendice a los feligreses con la cruz, y en respuesta, humildemente se debe inclinar la cabeza, sin colocar juntas las manos ya que es imposible alcanzar hasta el sacerdote para besarle la mano. Cuando el sacerdote nos acerca los objetos sagrados con la intención de bendecirnos: Cruz, Evangelio, Cáliz, Icono, — primero se debe persignar y después inclinarse.
No se debe pedir la bendición en un momento inadecuado: cuando el sacerdote comulga, inciensa el templo, o está untando con óleo. Pero se puede tomar la bendición al concluir la confesión, al terminar liturgia, al besar la Cruz. No es conveniente pedir la bendición varias veces el mismo día, pero las palabras "Bendígame, Padre" deben sonar siempre alegre y solemnemente y nunca convertirse en un estribillo.
La jerarquía eclesiástica.
Cada región (diócesis) tiene su obispo o arzobispo. Obispado es el grado máximo de sacerdocio y la denominación común para todos los del clero que se encuentran en esta dignidad: metropolitano, arzobispo, obispo.
Un grado más abajo están los sacerdotes (presbíteros). Estos encabezan la vida eclesiástica en las parroquias urbanas y rurales. Los sacerdotes son los "hieros" y los "protohieros." El sacerdote mayor en la parroquia se denomina párroco.
El grado menor del sacerdocio es el diácono. Los diáconos ayudan a los obispos y sacerdotes en los oficios sacramentales, pero no los ofician ellos mismos. Los diáconos mayores se denominan protodiaconos.
A los monjes (ermitaños) se los denomina en la Ortodoxia clero "negro," por su voto de celibato y en diferencia con el clero "blanco," casado.
Hay tres grados del estado monástico: 1 - sotana (ryasofor), 2 - mantia (sjima menor) y 3-sjima (sjima mayor). El grado menor, sotana, significa "portador de sotana — ryasa" es una vestimenta de monjes diaria, larga casi hasta el piso, con mangas muy anchas. Sjima menor y la máxima ("forma," "imagen") son los grados superiores. Se distinguen por votos más rígidos.
Todo el obispado son monjes. Sus denominaciones, proviniendo del griego, significan: Patriarca — "el padre del genero," metropolitano — "hombre principal del genero," (patriarcas y metropolitanos encabezan a todas organizaciones eclesiásticas en los países ortodoxos), obispo — guardián, arzobispo — pastor mayor" (obispos, arzobispos y menos frecuente los metropolitanos son representantes de las regiones administrativas eclesiásticas — diócesis.
Sacerdotes-monjes se denominan: hieromonje, igumen (abad) y archimandrita. Archimandrita ("jefe de las cuevas") — normalmente es el párroco de un monasterio grande, de una laura.
Algunos monjes logran este título por servicios especiales a la Iglesia. Igumen (el guía) — es el párroco de un monasterio o iglesia parroquial. Los monjes-sacerdotes, que han recibido "sjima," se denominan hierosjimonje, sjiigumen, sjiarchimandrita. Los monjes en el rango de diácono son hierodiaconos, los mayores — archidiaconos.
Con extractos tomados de www.fatheralexander.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario