Mostrando entradas con la etiqueta Arsenie Boca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arsenie Boca. Mostrar todas las entradas

Sobre la entrada de Jesús en Jerusalém. Padre Arsenie Boca.

martes, abril 10, 2012 Posted by JDavidM


La entrada "triunfal" en Jerusalém no fue para nada triunfal, no tuvo ni una pizca de vanagloria. Ni un hermoso caballo blanco, ni ceremonias militares, ni columnas de soldados. El emperador más pobre de entre los humanos, Quien no tenía ni donde recostar su cabeza, descalzo, con la cabeza descubierta, tenía sólo dos vestimentas y en lugar de cabalgadura, andaba a lomos de un burrito prestado, como prestadas eran las vestiduras de sus humildes discípulos. Pero si la entrada de Jesús en Jerusalém no fue triunfal, fue profética - el cumplimiento, punto a punto de lo que dijeran los profetas: Tu emperador, oh Jerusalém, vendrá a tí blando y humilde, montado en un pequeño burro (Zacarías, 9,9).

Si la entrada en Jerusalém no fue un triunfo de la gloria vana, es porque fue un triunfo de la verdad de los profetas, que se cumplía entonces. Por esto Jesús permitió las aclamaciones de las pobres multitudes, como unos que, en medio de un entusiasmo general, reconocían en Jesús al Mesías.

Un año antes, Jesús había huido de las multitudes, cuando querían coronarle. Ahora, los "hosana" de la muchedumbre no tenían como fin el de coronarlo como rey, sino que expresaban la alegría de reconocer Su reinado.

Eran como olas, olas de alabanzas y todavía Jesús no había entrado en Jerusalém. Cuando su caravana se empezó a acercar a aquel lugar, "temblaba" la tierra con los retumbos dados por las ovaciones hacia Aquel que venía en nombre de Dios, el Rey de Israel.

Algunos fariseos, resentidos al ver tal algarabía, le dijeron a Jesús que intentara controlar a sus discípulos, pero recibieron como respuesta algo que encendió más en ellos ese celo: "Si estos callan, las piedras de Jerusalém gritarán" (Lucas 19, 39-40).

Y los fariseos hicieron que las multitudes callaran, y aún más, después de tres días hicieron que la situación se tornara a la inversa, porque lograron que esa misma muchedumbre vociferara en los jardines de Pilato, contra Jesús, pidiendo que fuera crucificado junto a un par de ladrones.

Así, los fariseos le mostraron a Jesús cómo debe "controlarse" a las multitudes, modelo de opinión pública, con su terrorífico poder de acobardar y alborotar. Esta era la verdadera imagen de los fariseos.

La masa se impresiona fácilmente por los milagros y, verdaderamente, no teniendo ninguna consistencia, empieza a dudar cuando empiezan a soplar otros vientos, con cualquier cosa. La masa puede ser intimidada, comprada, mentida y enviada al foso. Este es el modelo democrático ("demono"-crático de nuestros días).

Jesus sabía todo lo que le esperaba. Por eso, acercándose a la ciudad de Jerusalém, lloró por ella, porque no conocía el día en que vendría el juicio de Dios sobre ella. Asi, aunque profetizó su destrucción, de manera que no quedaría piedra sobre piedra, para que luego fueran las piedras las que gritaran.

Como testigo de su vieja gloria sólo queda el "muro de las lamentaciones", que atrae muchas personas aún en nuestros días. (Le tocó sufrir) Uno de los castigos más graves: el castigo del abandono.

Una exclamación más profética que aquella de las piedras no ha existido jamás, como el castigo a Jerusalém y su ruina, que no pudo volver a rehacerse; cada vez que se ha intentado reconstruir la vieja ciudad, han salido llamas de la misma tierra para impedirlo.

He aquí por qué, en medio de esa multitud que le laudaba y le alababa en ese domingo ("de ramos" o "de las flores"), el único que estaba triste era Jesus, porque podía ver a través de las personas, a través de los siglos, incluso a través de las piedras de Jerusalém, todo lo que vendría con el tiempo.

Traducción libre tomada de:
P. Arsenie Boca. "Talanti.imparatiei". Editura Credinta stramoseasca. Iasi, Rumanía, 2004.

28 de noviembre, Padre Arsenie Boca.

lunes, noviembre 28, 2011 Posted by JDavidM


Nació el 29 de septiembre de 1910 en el distrito de Hunedoara y fue bautizado con el nombre de Zian Boca. Desde muy joven destacó por su aplicación a los estudios, siendo nombrado jefe de promoción al terminar la educación secundaria en 1929, en el Liceo Nacional Ortodoxo "Avram Iancu".

Ese mismo año, se inscribe en la Academia Teologica de Sibiu, la cual termina en 1933. Inmediatamente es becado por el Metropolita Nicolae Balan, de Ardeal, para realizar distintos cursos en el Instituto de Bellas Artes de Bucarest. Al mismo tiempo, es oyente en la Facultad de Medicina en la cátedra del profesor Francisc Rainer y también se prepara en Mística Cristiana con Nichifor Crainic de la Facultad de Teologia de Bucarest. En vista de su talento artístico, el profesor Costin Petrescu le encomienda la creación de la escena representando a Miguel el Valiente del Ateneo rumano. Siguiendo instrucciones del Metropolita Balan, viaja al Monte Athos para obtener algunos manuscritos de la Filocalia en rumano y griego. Durante esa travesía vive una profunda experiencia espiritual que luego le será importante al iniciar su monacato.

El 29 de septiembre de 1935 es nombrado diácono célibe. En el año 1939 permanece durante tres meses en la ermita rumana Prodomu del Monte Athos y luego es enviado al Monasterio de Sambata de Sus, distrito de Braşov. En 1940 es oficialmente tonsurado y dos años después ordenado sacerdote, siéndole asignado el cargo de stárets del Monasterio Brancoveanu, que bajo su dirección empieza a retomar importancia entre la feligresía.

Así, en sus primeros años como stárets da vida al llamado "movimiento de de resurrección espiritual". Esto le gana una enorme reputación como "Padre Espiritual", iniciando una continua comunicación con el también stárets Cleopa Ilie, que se ve interrumpida cuando la Securitate confisca las cartas enviadas. En el invierno del año 1944, el profesor Nichifor Crainic verifica en el Monasterio Sambata de Sus, la traducción hecha por el stárets Boca y Serafim Popescu de la Filocalia; en la primera versión que vio la luz durante el régimen comunista, el nombre de Arsenie Boca no es mencionado intencionalmente. Esto no impide que Dumitru Staniloae, con quien trabajó extensamente la traducción de la Filocalia, lo nombre simbólicamente como "fundador de la Filocalia rumana".

Durante los años de ocupación de Rumanía por parte de la armada soviética, es arrestado por primera vez en Ramnicu Valcei, el 17 de julio de 1945, enviado a Bucarest y liberado trece días después, por ausencia de cargos. Un año más tarde, el 14 de mayo de 1948, es arrestado nuevamente, sindicado de ayudar con alimentos a milicianos anticomunustas de Monte Fagaras. Como una forma de escarmiento público debido a su notoriedad, es retenido un mes y medio, tiempo en el cual es sometido a continuos interrogatorios sobre sus actividades. Probablemente por este motivo, el Metropolita Nicolae Balan lo transfiere al Monaserio Prislop en noviembre de 1948. 


En el Monasterio Prislop es nombrado stárets, ejerciendo ahí como "Padre Espiritual", con interrupciones en los períodos en los que fue nuevamente arrestado(1950, 1951, 1953, 1955, 1956). En 1959, autoridades del régimen comunista empiezan a dispersar la comunidad del Monasterio, sometiendo al P. Arsenie a más detenciones, y prohibiéndole ejercer su actividad sacerdotal. De esta forma, es acusado falsamente de irregularidades financieras en la conducción del monasterio. (En 1998 esa resolución fue derogada "post mortem"). Siguiendo una forma de exilio en Bucarest, se mantiene en adelante al margen de cualquier actividad o manifestación pública religiosa. Aún con sus dos licenciaturas, una en Bellas Artes y otra en Teología, no logra trabajar sino como pintor interior de iglesias, hasta que es jubilado en 1968. Permanentemente vigilado por la Securitate, se retira a la localidad de Sinaia en donde además de su celda monacal también rehace su pequeño taller de pintura y se dedica a diseñar la iconografía de la iglesia de Draganescu, trabajo que termina en 1984. Fallece el 28 de noviembre de 1989, a la edad de 79 años. Es enterrado, según lo que en vida había pedido, en el Monasterio Prislop, el 4 de diciembre de 1989.


Algunos fragmentos de los escritos del Padre Arsenie Boca.
"En el cristianismo, el hombre es elevado al nivel de colaborador de Dios, siento esta colaboración el destino de los Talentos: éstos son la señal de esta cooperación que Dios le pide al hombre. Trabajando con esos dones, trabajas también orientado al destino. El hombre no encontrará ninguna paz hasta que no sepa qué es lo que quiere Dios de él.
La vida no es un fin en sí misma, sino solamente un medio, es el marco de un destino o está enmarcada en un destino. Muchos temen a la palabra "destino", que no signifique de alguna manera "predestino", que les lleve a encontrarse en algún momento siendo parte de alguna doctrina que impida la libertad de la voluntad, sin el concepto específico de la responsabilidad última. 

¿Cómo no responder a lo que te ha dado Dios? ¿Y cómo no responder, si no haces lo que se te ha otorgado hacer?" 

"No conozco una conquista más grande, que la renunciar a tí mismo y llegar a ser libre: es "vivir la libertad del espíritu". La Verdad los hará libres. Luego, entendemos que sin éste peaje para nuestros actos pasados, seguiríamos en la mentira, rodeados de ilusiones y apresados bajo las ruedas de las necesidades absurdas. De todo esto nos ha librado Jesús. ¿Cuándo? Cuando lo conocemos a Él, como corazón de nuestro corazón, como alma de nuestra alma. Le podemos conocer sólo en el amor y en la felicidad que sentimos cuando renunciamos a nuestro "yo" y nos hallamos frente a frente con Él 
Nosotros no prometemos seguir a Jesús en el gran viaje interior de regreso al Padre, y sólo por nuestra simple determinación, la Divina Providencia lleva a cabo, despacio, este deseo nuestro. Así pasamos nuestro primer "examen de admisión", el examen de la cruz. Hasta aquí éramos una suma de deseos y arreglos terrenales, que ensombrecían la luz de Dios en nuestra vida. Así, la cruz es en este punto de decisión, la línea frente a nuestros deseos humanos, frente a la cual desciende Dios, una línea transversal. La Providencia, siguiendo nuestro interés eterno, envía sobre nuestras cuentas las correcciones divinas. Toda esta corrección la sentimos como una experiencia de cruz; debe pasar un poco de tiempo para cosechar y entender "que tal como sucedió" fue la mejor manera posible, y no cómo hubiéramos querido en nuestra obstinación. El sufrimiento éste, que nos simplifica lentamente la vida, que pone la condición de la cruz ante todo, es el símbolo de la eterna posibilidad de la plenitud".

 Fuentes: wikipedia.es y  nistea.com/boca-meditatii_en.htm (de aquí traduje los fragmentos finales).
 Las imágenes son tomadas de traindvesnicia.blogspot.com y blogprinvizor.ro

Oración de la mañana, del Padre Arsenie Boca

martes, agosto 03, 2010 Posted by JDavidM



Señor Jesucristo, ayúdame para que hoy, a lo largo de todo el día, sea capaz de renunciar a mí mismo, porque quién sabe de qué pequeñeces podré crear discordia y de esta manera, aferrándome sólo a mí, te pierda a Ti.

Señor Jesucristo, ayúdame para que mi oración, en tu Santísimo Nombre, obre en mi mente mucho más que el resplandor en el cielo, para que ni siquiera la sombra de los malos pensamientos me ensombrezca, porque sé que continuamente caigo en tentación.

Señor, Tú que vienes en misterio entre los hombres, ten piedad de nosotros, que vamos tropezando en la oscuridad. Nuestras debilidades han cubierto de fango los ojos de nuestra mente y el olvido se ha endurecido en nosotros como un muro, petrificando nuestros corazones que, juntos, han hecho la cárcel en la que te tenemos enfermo, hambriento y sin ropas, perdiendo así nuestros días en el desierto, ensombrecidos y abatidos.

Señor, Tú que vienes en misterio entre los hombres, ten piedad de nosotros y pon fuego a esa prisión, enciende el amor en nuestros corazones, arde las espinas de nuestras faltas y haz luz en nuestras almas.

Señor, Tú que vienes en misterio entre los hombres, ven y quédate entre nosotros, junto al Padre y al Espíritu Santo. Porque el Espíritu Santo ora por nosotros entre callados suspiros, cuando las palabras y la mente se quedan sin fuerza.

Señor, Tú que vienes en misterio, ten piedad de nosotros, porque no nos hemos dado cuenta cuán imperfectos somos y cuán cerca estás de nuestra alma y cuánto nos alejamos de Ti con nuestros pecados. 

Envía tu Luz sobre nosotros, para que veamos la claridad a través de Tus ojos y vivamos a través de Tu vida. Luz y Alegría nuestra, !Gloria a Ti! 

Amén.